Regalarnos Tiempo
- cse servicios especiales
- 8 oct 2019
- 3 Min. de lectura
En tiempos de modernidad donde hay poco tiempo para los quehaceres, No hay nada mejor que podamos hacer.Es regalarnos o darnos alguito de tiempo; al fin y al cabo, aunque a veces se nos olvide, es infinito y la falta de él, es el mal de nuestros días.
Incluso cuando algunos fuimos chicos solo gastábamos el tiempo en aquellas cosas, donde nosotros, eramos los principales protagonistas de esas historias, pero para nuestros padres eran un verdadero dolor de cabeza, incluso una de las frases favoritas que nos decían "no malgastes tu tiempo".
Hoy ese mal que nos aqueja, nos ha resumido bastantes tipologias, incluso muchos de los actuales diseños, nos han querido solucionar la falta de algunos problemas ya presentados y otros ya nuevos, aplicaciones para tener a nuestras mascotas cerca e incluso aproximarnos al trafico existente en nuestras calles.
Uno de los inventos rotundos, que han tenido éxito este año, es el traductor instantáneo, que habla mas de 40 idiomas, sin perder tu tiempo y dinero asistiendo a aburridas clases de idiomas, bueno esto no significa que quienes deseamos aprender nos relajemos en nuestros aprendizajes. Tal vez nos extenderíamos hablando de las maravillas de los inventos actuales que de alguna forma, nos han solucionado ciertas partes de nuestras vidas, pero también nos han generado ciertas dudas de donde podemos llegar a ser útiles como seres humanos.
Una de nuestros actuales problemas, es la efervescente cantidad de contenidos disponibles hoy en Internet, demandando nuevas formas de acercarnos a ellos. Conscientemente o no, hemos generado recursos cognitivos para lidiar con los miles de flujos de data que laten diariamente sobre nuestra mesa.
Y conforme este proceso de 'eficientización' receptiva, se van asentando en nuestra mente, también comienza a emerger el precio de abarcar más: por ejemplo, la calidad o la profundidad de nuestra atención.
no se si ustedes han notado lo siguiente:
Cuando lees un artículo en Internet, tu mente tiende a desviar esa atención en mayor o menor medida, a hacerlo por bloques y no por líneas.
Es como si nuestra forma de leer fuese ahora más visual, aplicamos más una especie de escaneo regional, que una tradicional lectura secuencial.
explicándolo de cierta forma es como leer–palabra por palabra, línea por línea. Gracias a lo anterior hoy puedes absorber una mayor cantidad de información, y enterarte de más cosas, aunque quizá esto sea a costa de perder penetración y entendimiento. En pocas palabras, como lectores hoy favorecemos la cantidad y la rapidez, por sobre la profundidad y el procesamiento.
Si a lo largo del día repasamos veinte, cuarenta o doscientos contenidos textuales como notas, artículos, cuentos cortos, aforismos, actualizaciones etc.. y luego de eso nos vamos a dormir pero antes queremos leer una novela de cierta complejidad o un ensayo largo, ello nos obliga a desprogramar nuestro cerebro, de su forma habitual de lectura, para emplear una forma más lenta y reflexiva de encarar este otro contenido.
El problema es que conforme se acumulan los días en los que dedicamos tal vez seis o mas horas en leer contenidos cortos y de algún modo ligeros en Internet, en contraste con los cuarenta minutos que dedicamos a un buen libro al finalizar el día, entonces a nuestro cerebro le cuesta cada vez mayor trabajo transformar con eficiencia al modo 'profundo'.
Dicho de cierta forma la Internet es la culpable, de dejarnos esas pequeñas lagunas, encrucijadas a un menor entendimiento posible, Maryanne Wolf, neurocientífica de la Universidad de Tufts, advierte que nuestros nuevos hábitos de lectura, forjados principalmente en línea, podrían estar afectando nuestra capacidad para penetrar textos más complejos o narrativas más ricas. En entrevista para el Washington Post, afirma que "la forma superficial con la que leemos durante el día está afectándonos cuando debemos de procesar con mayor profundidad una lectura".
abordando mas este tema, que significa entonces perder tiempo, para algunos quizás es la forma mas rica, o natural de perder su tiempo, es en alguna forma que aman, o para otras personas su termino, es dejar de hacer otras tareas, para realmente enfocarse en las que desean. bueno perder el tiempo o aprovecharlo es un sin fin de posibilidades, resumidas.
En el caso particular de nosotros en ejercicios de calidad. Un ejemplo grato es el tiempo que aporta, nuestro compañero diseñador sergio ramirez, quien se apoya en su amada ilustración en sus tiempos libres, o para javier nieto, quien escribe esta nota, un ejemplo claro es nuestro trabajo como diseñadores ya que esto con lleva a perder el tiempo en buscar referentes, soluciones, incluso agendando citas para visitar una posible idea o negocio, bueno perder tiempo en cierta manera, en cosas que amamos.
Escrito por edwin javier nieto navarro
Ilustración primera: sergio ramirez
imagen secundaria wix.
Comentarios